sábado, 20 de junio de 2015

Nuevo Periodismo-Era Digital

Periodismo digital



Gracias a las Nuevas Tecnologías y debido a la llamada Web 2.0 surge una sociedad virtual donde la búsqueda de información y la comunicación se ha hecho más fácil. Las Nuevas Tecnologías son herramientas útiles para el avance de los procesos comunicacionales y  permiten acceder a la información de manera más rápida y económica. Por esta razón, los medios de comunicación comenzaron a producir y publicar la información a partir de los canales virtuales. Además, por el fácil acceso a la información y la oportunidad de generar un diálogo entre el medio y su público (feedback), los productos informativos se digitalizaron. 
Según José Luis Orihuela, "el público sedentario de los medios tradicionales se ha reconvertido en usuario activo, que no se limita al consumo de medios interactivos, sino que también participa en la producción de contenidos."

Aroche (2006) expresa que, Quim Gil, periodista español y profesor del curso de postgrado de Periodismo Digital de la Universidad Abierta de Cataluña afirma que “el verdadero periodismo digital sería el periodismo en red, ya que éste "rompe con la comunicación lineal y unidireccional" e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional”.

Los usuarios y el medio pueden interactuar de forma directa a través de las redes sociales o comentando la nota informativa, con esto ambos personajes tanto usuario como medio participan en el proceso comunicativo e informativo. Dailara (2009) define al periodismo digital como, "ciberperiodismo que es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al Internet. Según palabras de Ramón Salaverría “es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos.”



Características del nuevo medio digital

Segun Dailara (2009) el nuevo medio digital cuenta con las siguientes características

    1.  Producto Digital: El producto llega por medio de bytes en una pantalla electrónica y no sobre el papel. Luego se transmite por redes telemáticas, reduciendo considerablemente  los costos respecto a las ediciones impresas. Además, los avances tecnológicos permiten que los periódicos se puedan recibir en cuadernos de papel electrónico y llegarán las noticias de última hora a medida que se vayan produciendo y las fotos estáticas de la prensa escrita están dejando paso a imágenes animadas.
    2. Hipertexto: Refleja la arquitectura de la WWW que permite pasar de página a página, acceder  a los textos, imágenes fijas o en movimiento, y sonidos no es secuencial. El periódico electrónico se acerca más a la forma de pensamiento, las estructuras de las ideas no son lineales. Salaverria (1999) expresa: "Algunos consideran que Internet exige una nueva forma de hacer periodismo y sostienen que quizás el mayor cambio se podría encontrar en el uso del viejo pero efectivo formato de pirámide invertida. Aseguran que “trasladar sin más una estructura cerrada como la pirámide invertida al periódico digital supone prescindir del nuevo recurso periodístico clave: el hipertexto".
    3. Instantáneo: Las informaciones se obtienen de manera más inmediata. Se consulta la información casi en tiempo real, con lo que la distancia respecto a la inmediatez de acceso a la información, comparado con otros medios como la radio y la televisión, se acorta.
    4. Fácil de Actualizar: Ha entrado en crisis el concepto de periodicidad de los medios en línea. El periódico electrónico renovará la información conforme se vaya generando la noticia y las informaciones de interés. Para ello, está característica se puede considerar como fundamental. En la prensa on line lo importante es que la información cumpla con todos los requisitos periodísticos de la comprobación y de la veracidad de los hechos. En la mayoría de los periódicos actuales que viajan en las redes telemáticas la actualización de la información es constante, esto es importante para los medios digitales. 
    5. Contenidos para un público determinado: Con las posibilidades que ofrece Internet en cuanto a la capacidad de transmisión, ninguna información puede quedarse sin difundir, a no ser que el periodista decida rechazarla. Una web puede contar con la capacidad de servir amplitud de páginas, con sus respectivas noticias. Internet es un medio perfecto para la distribución de noticias e información. Un volumen infinito de ellas y documentos pertinentes como legislación, información estadística, discursos, entre otros, pueden ser incluidos. Al personalizarse el diario on line, cada usuario seleccionará la información que quiere conocer. Esto hace que se pueda segmentar el tipo de lectores. 
    6. Mundial: Llega a todas las partes del planeta, siempre y cuando estén conectadas a Internet.   El periódico en línea no tendrá un mercado local, estatal o nacional, sino que su mercado será global, aunque sean sus pretensiones. Esto es realmente diferente en comparación con el periódico impreso que para tener alcance local, nacional e internacional, los miles o millones de dólares se multiplican.
    7. Accesibilidad: Es posible tener el periódico en cualquier momento, en todo lugar, siempre y cuando tengamos un ordenador, un módem y una línea telefónica. Esa disponibilidad de estar en el lugar de los hechos y transmitir en vivo desde cualquier lugar del mundo, es lo que caracteriza a la televisión; pero esa ventaja ya la tiene el periódico on line.
    8. Interactividad: Internet tiene retroalimentación que se denomina Interactividad, . La retroalimentación es casi inmediata y se presenta una bidirección donde el emisor y el receptor se encuentran en el mismo plano.  La ventaja de la interactividad es que permite al lector ser algo más que un receptor pasivo, y actuar por sí mismo en el producto. El lector no tendrá que esperar a enviar una carta por correo. Internet ofrece la posibilidad que  el contacto sea  mucho más directo, puede argumentar o reforzar las ideas de manera instantánea. Las encuestas de opinión y el perfil del lector se puede determinar de manera inmediata sobre los temas de actualidad.  Otros incorporan un formulario para conocer determinados datos sobre los lectores como la edad, ocupación, aficiones, procedencia etc. que les ayuden a confeccionar un perfil lo más exacto posible de su clientela, así como para hacer encuestas sobre determinados temas de actualidad en tiempo real de forma inmediata.
    9. Personalización: El periódico electrónico ofrece la posibilidad de que cada uno de los usuarios del servicio reciba y escoja de una amplia gama de posibilidades solamente lo que a él le interesa. Gracias a la interactividad, el periódico conocerá cuáles son las necesidades de cada uno de sus lectores y de forma automática le hará llegar las informaciones más importantes que él desee.  
    10. Multimedia: El periódico on line es la suma de los tres medios masivos de comunicación: radio, televisión y prensa escrita, con la ventaja de cada uno. Lo que hoy conocemos como el periódico en línea se convertirá en un medio de comunicación que reúna la profundidad de la prensa escrita, la simultaneidad de la radio y la imagen de la televisión. Es la suma del texto, la voz, la música, la imagen fija, el vídeo, los recursos de la infografía.  En cualquier momento y en cualquier lugar el lector puede satisfacer su necesidad de información y encontrar la  imagen con deseada, así como audio, cuando las condiciones físicas le impidan una lectura.
    11. Confiable: La importancia de los periódicos en Internet radica en el prestigio que tienen. En la confiabilidad que el usuario deposita en ellos. El cibernauta no puede consultar la totalidad de páginas web, ni tampoco puede confiar en la veracidad de la información que proporcionan. Los medios de comunicación ya conocidos serán fuentes fidedignas, más que el resto de las páginas.
    12. Nueva Retórica: La utilización de las redes telemáticas para poner a disposición del usuario el periódico on line, la lectura no secuencial, la inmediatez, la interactividad, la profundidad, la personalización y la actualización, entre otras características, de lo que se considera un nuevo medio informativo y que en la actualidad se le designa con el nombre de periódico on line, han conformado una nueva retórica con las siguientes características.

      a) Páginas en lugar de secciones: “El concepto de página deja de tener el sentido de un espacio físico limitado y se asimila al concepto de sección. Es decir, en el nuevo periódico on line se habla de la página de nacional, la página de deportes, o de la página de opinión. En ese caso se incluye la totalidad de las noticias de cada sección, condensadas en una página electrónica con sus textos íntegros.
      b) No existe la noticia de cinco columnas. La importancia de una noticia con respecto a otra se observa en su colocación, si es en la primera, segunda, tercer pantalla o según las que tenga el periódico on line. Se  puede analizar si se valoran más las fotografías respecto al texto, el grafismo frente a las palabras, el color frente al blanco y negro.  La noticia más importante se presenta en la parte superior, generalmente ocupa todo el ancho de la pantalla o de la parte que le corresponde al contenido. La valorización de las informaciones también se determina por su tipografía.  Al abrir un periódico o revista, la atención de un lector se atrae inmediatamente a los elementos gráficos en la página en lugar de los elementos textuales. En Internet no sólo convence al usuario la calidad de información, también su presentación.  La página principal o home page es la puerta de entrada al servicio.   Hay una gran flexibilidad del formato. Los textos, imágenes, sonidos y vídeo se interrelacionan dando al usuario la máxima capacidad de navegación.sea en potencia en estos momentos.
      c) La fotografía y el color son elementos destacados en Internet.
    13. Gratuito: La mayoría de los servicios que proporcionan los periódicos en línea son gratuitos. Internet es información y si no se pone mucha información a un costo muy bajo e incluso gratuito, la gente no va a entrar a las páginas y no se va a vender publicidad.  La gratuidad de los periódicos on line favorece la consulta del usuario. Hay algunos títulos que exigen suscripciones para su consulta, pero afortunadamente son muy pocos.
El labor del periodista digital es analizar y jerarquizar la información al momento de elaborar los contenidos, no solamente elaborar publicaciones digitales ya que en la web se encuentra una gran cantidad de contenidos y es necesario distinguir lo significativo de lo irrelevante. 

Referencias 

http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/Revista/vol4n1/67-73_El%20periodismo%20digital.pdf 
http://es.slideshare.net/Dailara/el-periodismo-digital-1087787
https://mgmarcos.wordpress.com/2009/04/29/definicion-y-funciones-del-periodismo-digital/
http://www.maestrosdelweb.com/periodigital/
https://congresodeperiodismodigital.wordpress.com/objetivo/
http://nuevosmedios.info/revista/6-predicciones-sobre-el-periodismo-digital-para-el-2015/
http://columnadigitalrd.com/periodismo-digital-contra-la-censura-y-el-desempleo/
http://www.re-visto.de/?p=1616
https://periodismointernacionaldigital.wordpress.com/category/mundo/relaciones-norte-sur/









No hay comentarios:

Publicar un comentario